Lecciones imaginarias, poéticas y desordenadas sobre arte y pintura.
95. El decorado.
La pintura inventa el paisaje convirtiéndolo en un horizonte interior al que se accede mirando hacia afuera. Él es una variante del retrato intimista, es la fase previa a la abstracción, y eso que nuestros contemporáneos llaman “mundo interior”.
Contrariamente,  la arquitectura es otra clase de horizonte al que se accede mirando  hacia adentro porque es el Universo. Ella alberga las cosas que existen  como si fuera un teatro. Todo el cuadro, la habitación entera, la  ventana y el mundo son un decorado, y el pincel un ojo de mirlo mirando  un mundo nevado.
Las representaciones de la vida real y cotidiana, la escena de costumbres, el retrato, el bodegón, el cuadro llamado de interiores, personas y objetos son, permítasenos la licencia, asimismo paisajes. El escenario de la vida deviene protagonista. 
Gracias  a la pintura, las calles, la tierra y el mar, dejarán de ser lo que  siempre fueron, nada, para convertirse en arquitecturas, panoramas y marinas y poder ser vistas para preguntarse, una y mil veces, por qué demonios no nos despeñamos todos por el horizonte. 
------------------------------
95M
-“A  ella le gusta el amor. A mí no. A mí me gusta ella, incluido, claro  está, su gusto por el amor. Yo no le doy amor. Le doy pasión envuelta en  palabras, muchas palabras. Ella se engaña, cree que es amor y le gusta;  ama al impostor que hay en mí. Yo no la amo y no me engaño con  apariencias, no la amo a ella. Lo nuestro es algo muy corriente: dos que  perseveran juntos por obra de un sentimiento equívoco y de otro  equivocado. Somos felices. (Amor I, Raúl Brasca)
¿El amor son sólo palabras envueltas en pasión, querido Víctor?” (La madeja. Cartas a un amigo.)
------------------------------
95H
-“No  sé qué responderte, querida Verónica, ya deberías saber que la  sinceridad y la verdad son cosas distintas, pero es de agradecer que  vayan juntas. Torear siempre toreamos, da igual que el toro sea de  verdad o de cartón, aunque algunos le piden al primero que no mate o al  segundo que dé buenos mugidos.” (El hilo. Cartas a una amiga.)



 
1 comentario:
la foto genial al texto
Publicar un comentario