Diari de tardor (21)
Nadal
Demà o passat demà serà Nadal, d’aquí a no res, ben aviat, vulguem o no, tard
o d’hora ho acabarà sent, serà Nadal i com Joan Salvat Papasseit ens va
anunciar, posats a taula oblidarem els
pobres -i tan pobres com som-. Jesús ja serà nat sense saber com. Ens mirarà un moment a l'hora de les postres
i després de mirar-nos arrencarà a plorar. Mentre tant, els notaris, com en
la pel·lícula Plácido de Berlanga,
faran festa, enfeinats en atendre al pobre que els ha tocat a la rifa sense
poder deixar constància fefaent que la lletra de canvi ha estat pagada
degudament i puntual.
Tothom sap, o hauria de saber, que hi ha moltes maneres de morir encara que
només una de néixer, potser per aquesta raó no em perdo mai els retorns de les
naus Soyuz (no és broma). Com si fossin els capítols d’un serial que em té
atrapat no deixo de veure’ls mai, tots són igual, una vegada i una altra, des del
comiat dels companys de la ISS fins a la càlida rebuda i la modesta cerimònia
que les autoritats de Kazakhstan dediquen als cosmonautes, tot sempre és igual
i tot també és sempre diferent com un part.
Per alguna motiu aquests retorns em recorden el Nadal i la pobresa de la que
ens parla Joan Salvat Papasseit en el seu poema. Al veure el mòdul d’aterratge
socarrimat com una placenta sanguinolenta al bell mig de l’estepa freda de Sibèria i la gent que els rep i que els abriga amb les
mantes tèrmiques no puc deixar de fer comparacions amb un pessebre i els
pastors. També penso en l’esperança que encarnava Jules Verne i que tan magistralment va
saber transmetre en les seves novel·les; en les lletres de canvi impagades i en les llàgrimes de Jesús al veure’ns desmemoriats asseguts a taula al dinar de
Nadal. Llàgrimes, però, que estic segur
que no van ser ni llavors ni serien ara tampoc totalment de tristesa, encara
que una mica sí, llàgrimes dolces i margues, tristes i alegres alhora perquè
tot plegat és tan extraordinari, precari i tempestuós com la escena de la
pel·lícula Syskonbädd
1782 que mostro al principi, obra dirigida per Vilgot Sjöman al 1966.
Bon Nadal a tothom.
----------------------------------------
Diario de otoño (21)
Navidad
Mañana o pasado mañana será
Navidad, dentro de nada, muy pronto, queramos o no, tarde o temprano lo acabará
siendo, será Navidad y como Joan Salvat Papasseit nos anunció, sentados en la mesa olvidaremos a los pobres
-y tan pobres como somos. Jesús ya habrá nacido sin saber cómo. Nos mirará un momento durante los
postres y después de mirarnos se pondrá a llorar. Mientras tanto, los
notarios, como en la película Plácido
de Berlanga, se tomarán el día libre, atareados en atender al pobre que les ha tocado en la
lotería no podrán dejar constancia fehaciente de que la letra de cambio ha sido pagada
debida y puntualmente.
Todo el mundo sabe, o debería
saber, que hay muchas maneras de morir aunque sólo una de nacer, quizá por esta
razón no me pierdo jamás los retornos de las naves Soyuz (no es broma). Como si
fueran los capítulos de un serial que me tiene atrapado no dejo de verlos
nunca, todos son igual, una y otra vez, desde la despedida de los compañeros de
la ISS hasta la cálida bienvenida y la modesta ceremonia que las autoridades de
Kazajistán dedican a los cosmonautas, todo siempre es igual y todo también es
siempre diferente como un parto.
Por algún motivo estos regresos me
recuerdan la Navidad y la pobreza de la que nos habla Joan Salvat Papasseit en
su poema. Al ver el módulo de aterrizaje chamuscado como una placenta
sanguinolenta en medio de la estepa fría de Siberia y a la gente que los recibe y
que los abriga con las mantas térmicas no puedo dejar de hacer comparaciones
con un pesebre y los pastores. También pienso en la esperanza que encarnaba
Julio Verne y que tan magistralmente supo transmitir en sus novelas; en las letras de
cambio impagadas y en las lágrimas de Jesús al vernos desmemoriados sentados a la mesa durante la comida de Navidad. Lágrimas, sin embargo, que estoy seguro de
que no fueron ni entonces ni serían ahora tampoco totalmente de tristeza,
aunque algo sí, lágrimas dulces y margas, tristes y alegres al mismo tiempo
porque todo es tan extraordinario, precario y tormentoso como la escena de la película
Syskonbädd
1782 que muestro al principio, obra dirigida por Vilgot Sjöman en
1966.
Feliz Navidad a todos.