Diari de tardor
(12)
"Perquè ja sabem
què passa a Catalunya"
A una molt
estimada amiga colombiana, i nordamericana alhora, no li agrada Trump, però el
pensa votar perquè detesta a la Clinton a la que no dubte en qualificar, a ella
i a la resta de la família, marit inclòs, com a simples delinqüents. Fa temps
que ambdós tenim amables, contundents i educades discussions polítiques i en
totes elles m’he donat compte, i li he destacat, que comet un error habitual al
considerar que els defectes d’uns fan bons als altres.
L’Albert em diu en una de les nostres converses interminables que tothom
està arrelat al seu passat, i que el punt de mira només és el seu propi ull
ancorat en la seva nostàlgia, i que fora d’això no hi ha arguments que valguin.
“Els costa molt acceptar que el món
canvia a tota velocitat i això no és ni bo ni dolent, simplement és. Com ja
sabem, es perden i es guanyen moltes coses pel camí. Entre mig, el passat de
cadascú i la nostàlgia, perquè el present ens mostra el passat a cada instant”.
I acaba amb una ironia dedicada a la noieta
aquesta de Jérez que fa vuit anys que viu aquí i que diu que porta escorta "perquè ja sabem què passa a Catalunya".
Un amic sempre em recorda que una de les senyals de la vellesa i la
decrepitud és quan no entens als anuncis de la televisió. Deu ser també per
això que molta gent detesta al Gabriel
Rufián i no entén les seves paraules que qualifica d’insults quan res del
que ha dit és mentida. I, ja se sap, la veritat cou però no pot ser un insult. Es
veu que el victimisme, com diu l’Enric
Vila, està passant a l’altra banda i que a Espanya cada vegada li van
quedant menys opcions, una d’elles és la de convertir-se en una mena de Turquia
de l’altra punta del Mediterrani.
No fa ni quatre
dies tampoc la mateixa Susana Díaz es
lamentava afirmant que “els
plans del Govern català volien drenar els estalvis dels andalusos per omplir la
Hisenda catalana”. I ahir mateix el Pablo Sebastián, director del diari
digital República, afirmava una cosa que s’ha repetit molt en els darrers anys.
A ran de l’abstenció del PSOE per facilitar la investidura del senyor Mariano Rajoy
considerava el senyor Sebastián que per fi havia ocorregut una cosa desitjada i
necessària: “Lo
que nunca había pasado desde el inicio de la transición y lo que si debió de
haber ocurrido durante los mandatos minoritarios de Felipe González (1993-1996)
y de José María Aznar (1966-2000) con lo que España se habría ahorrado muchas
concesiones de soberanía y saltos al vacío en Cataluña y el País Vasco.”
Tot plegat m’ha
recordat el meu servei militar a Sevilla i els meus viatges per Espanya com un
típic viatjant de comerç català, on alguns es queixaven que Catalunya els
robava. Jo anava a vendre i sabia que el client sempre mana, si no el volia perdre
tenia que callar, assentir sense portar mai la contraria als seus comentaris
graciosos i grollers. I si alguna vegada feia l’intent de matisar alguna
afirmació no el tornava a veure, desapareixia de la meva cartera de clients
Per això, un cop
sabut qui és el nou President del Govern espanyol gràcies a l’abstenció del
PSOE em continuo preguntant per què l’anterior va indultar
el 25 de novembre del 2011 en el seu darrer Consell de Ministres al
Conseller Delegat del Banc de Santander.
També em pregunto
per què les fosses comunes de la Guerra espanyola continuïn plenes de cadàvers
no identificats ni enterrats amb dignitat després de quaranta anys amb governs
de l’UCD, del PP i del PSOE. I em pregunto de manera retòrica igualment quina
mena de país és el que ho permet, quin és el seu ADN. M’ho pregunto encara que
conec perfectament la resposta. Si la digués molts se sentirien ofesos i com jo
no vull ofendre a ningú ni em vull ancorar en la meva nostàlgia em callaré com
em callava quan sortia a vendre per Espanya "perquè ja sabem què passa a
Catalunya".
-------------------------------------------
Diario de otoño (12)
"Porque ya sabemos qué pasa en Cataluña".
A una muy querida amiga colombiana, y norteamericana a la
vez, no le gusta Trump, pero lo piensa votar porque detesta a Clinton a la que
no duda en calificar, a ella y al resto de la familia, marido incluido, como
simples delincuentes. Hace tiempo que ambos tenemos amables, contundentes y
educadas discusiones políticas y en todas ellas me he dado cuenta, y le he
destacado, que comete un error habitual al considerar que los defectos de unos
hacen buenos a los demás.
Albert me dice en una de nuestras conversaciones
interminables que todo el mundo está enraizado en su pasado, y que el punto de
mira es sólo su propio ojo anclado en su nostalgia, y que aparte de eso no hay
argumentos que valgan. "Les cuesta
mucho aceptar que el mundo cambia a toda velocidad y eso no es ni bueno ni
malo, simplemente es. Como ya sabemos, se pierden y se ganan muchas cosas por
el camino. Entre medio, el pasado de cada uno y la nostalgia, porque el
presente nos muestra el pasado en cada instante". Y termina con una
ironía dedicada a la
chiquita esta de Jerez que hace ocho años que vive aquí y que dice que
lleva escolta "porque ya sabemos qué pasa en Cataluña".
Un amigo siempre me recuerda que una de las señales de la
vejez y la decrepitud es cuando no entiendes los anuncios de la televisión.
Será también por eso que mucha gente detesta a Gabriel
Rufián y no entiende sus palabras que califica de insultos cuando nada de
lo que ha dicho es mentira. Y, ya se sabe, la verdad escuece pero no puede ser
un insulto. Se ve que el victimismo, como dice Enric
Vila, está pasando al otro lado y que en España cada vez le van quedando
menos opciones, una de ellas es la de convertirse en una especie de Turquía de
la otra punta del Mediterráneo.
No hace ni cuatro días tampoco la misma Susana Díaz se
lamentaba afirmando que "los
planes del Gobierno catalán quieren drenar los ahorros de los andaluces para
llenar la Hacienda catalana". Y ayer mismo Pablo Sebastián,
director del diario digital República,
afirmaba algo que se ha repetido mucho en los últimos años. A raíz de la
abstención del PSOE para facilitar la investidura del señor Rajoy consideraba el
señor Sebastián que por fin había ocurrido algo deseado y necesario: “lo
que nunca había pasado desde el inicio de la transición y que sí debía de haber
ocurrido durante los mandatos minoritarios de Felipe González (1993-1996) y de
José María Aznar (1966-2000) con el que España se habría ahorrado muchas
concesiones de soberanía y saltos al vacío en Cataluña y el País Vasco."
Todo ello me ha recordado mi servicio militar en Sevilla y
mis viajes por España como un típico viajante de comercio catalán, donde algunos
se quejaban de que Cataluña les robaba. Yo iba a vender y sabía que el cliente
siempre manda, si no lo quería perder tenía que callar, asentir sin llevar
nunca la contraria a sus comentarios graciosos y groseros. Y si alguna vez
hacía el intento de matizar alguna afirmación no lo volvía a ver, desaparecía
de mi cartera de clientes
Por ello, una vez sabido quién es el nuevo Presidente del
Gobierno gracias a la abstención del PSOE me sigo preguntando por qué el
anterior indultó
el 25 de noviembre de 2011 en su último Consejo de Ministros al Consejero
Delegado del Banco de Santander.
También me pregunto por qué las fosas comunes de la Guerra
española continúan llenas de cadáveres no identificados ni enterrados con
dignidad después de cuarenta años con gobiernos de la UCD, del PP y del PSOE. Y
me pregunto de manera retórica igualmente qué tipo de país es el que lo
permite, cuál es su ADN. Me lo pregunto aunque conozco perfectamente la
respuesta. Si la dijera muchos se sentirían ofendidos y como yo no quiero
ofender a nadie ni me quiero anclar en mi nostalgia me callaré como me callaba
cuando salía a vender por España "porque ya sabemos qué pasa en Cataluña".