26 Julio 2008Quan el poeta canta és millor emmudir i escoltar, com quan em mira el pare.
Mut.
En el seu silenci
et miro i sé com et dius.
En el meu silenci et demanava,
i al demanar-te mig et tombaves allunyant-te;
mentre,
dues colomes blanques jugaven al seu niu,
alienes a la mort del mar.
(El peletero, “Tarita Teriipia”, 6 de juliol de 2007)
Cuando el poeta canta es mejor enmudecer y escuchar, como cuando papá me mira.
Mudo.
En su silencio
te miro y sé como te llamas.
En mi silencio te llamaba,
y al llamarte medio te girabas alejándote;
mientras,
dos palomas blancas jugaban en su nido,
ajenas a la muerte del mar.
(El peletero, “Tarita Teriipia”, 6 de julio de 2007)
Tarita Teriipia.
Aquest era el seu nom, es deia Tarita Teriipia.
Nom que vaig saber només veure-la, aquell any llunyà de 1962 quan jo tot just acabava de fer set anys.
Set anys són molt pocs per conèixer la transcendència d’una cosa d’aquestes, però al cas es que fou així.
En una cambra negra l’evidència se’m va aparèixer sortida directament de l’Edèn.
En aquella sala fosca la mateixa vida era la que se’m mostrava d’una manera tant contundent com atraient.
La vida i la seva condemna també, implacable com si fos un sobrepreu devastador, totes dues juntes. Si la primera era el pecat, la segona havia de ser la penitencia.
La certesa se’m revelava com ho devia haver fet en les primitives càmeres que fotografiaven les primeres cares, o com una d’aquestes capses quàntiques on mai se sap si el gat es viu o és mort fins que no l’obres.
Jo l’havia obert i sabia exactament qui veia i cóm es deia.
Tot i no haver-la vist mai abans, i no haver-ho llegit pas enlloc, no en vaig tenir pas cap dubte, sabia el seu nom de la mateixa manera que també sabia el meu.
Aquella noia es deia Tarita Teriipia.
No era cap endevinalla encertada ni tampoc una premonició o un presagi, ni molt menys un do ni cap virtut . Tal vegada fou un càstig. Simplement ho sabia, era la veritat.
La veritat més certa i segura que he sabut mai. Sabia cóm es deia.
Em va passar llavors, amb els meus curts set anys, i no em va sorprendre, era la cosa més natural del món saber el seu nom només mirant-la.
No em podia moure, ni deixar de mirar tampoc, clavat com estava al seient del cinema, aquella enorme nau, la “Bounty”, de veles gegantines, travessar l’Atlàntic i superar després el cap de “Hornos” en mig de tempestes i de la por ofegada dels propis mariners.
No podia apartar la mirada de la pantalla al veure’ls arribar a tots a Tahití, més estalvis que sans, i més fatigats que cansats i plens d’un ànsia molt especial.
Tampoc podia evitar contemplar somrient i amb una sana enveja la benvinguda que els hi donaven. Eren homes valents, bruts, incultes, espantosament rossos, peluts, de pells fastigosament pàl•lides i plens de taques rosses com escamarlans duts als fogons de la cuina. Aquells nois arribaven a uns paisatges impossibles. El contrast amb la gent d’aquelles illes era revelador d’alguna veritat només pensada en desig i en el silenci.
Arribaven al Sud.
Anys més tard, quan ja era un adolescent, vaig buscar, altre volta, la mateixa clarividència en les pintures de Gauguin, que també se’n va anar a Tahití després de passar per Panamà i la Martinica.
La vaig buscar també entre les estampes japoneses que tant li agradaven al pintor francés i fins i tot vaig llegir un llibret de Somerset Maugham, titulat, “The Moon and Sixpence“ (La lluna i sis penics), aquí batejat “Supèrbia” , un nom ben estrany per retratar la vida de Gauguin, un home que abandonant-ho tot també va partir per trobar casa seva més enllà del tròpic de Càncer.
Somerset Maugham sempre ha estat un escriptor entranyable per a mi quan vaig descobrir que també era petit i tartamut com jo. Més tard he volgut creure que aquesta condició, la tartamudesa, es el senyal físic que delata, anticipant-la, la paraula a l’objecte, en un exercici de precipitació i d’urgència vital, de necessitat que et permet veure clar abans el nom que la cosa. Es una manera com qualsevol altre d’intentar guanyar-li la ma a la mort, de voler anar més de pressa que ella.
Tot això va ocórrer quan només tenia set anys, però molts temps més tard va succeir una segona vegada quan ja era completament adult.
En aquesta ocasió fou també una altra dona jove que era mare d’un vailet espavilat i que “curiosament i casual” tenia uns trets racials tant similars als de Tarita que gairebé ambdues semblaven bessones, i que, com era d’esperar, geogràficament també era propera als seus mars.
Tot i que s’amagava els ulls darrera unes ulleres fosques, unes de sol, de sol immodest i alt, vaig saber immediatament cóm es deia al només mirar-la.
Al veure-la la vaig retrobar, i al fer-ho vaig haver de d’ emmudir tot i que el silenci havia estat ja massa llarg, tant com ho pot ser tota una vida sense dir el seu nom.
Des de llavors he sabut que la infantesa és el patrimoni que l’amor mai pot amortitzar.
En aquesta fotografia que mostro, en blanc i negre, Tarita, ja estava casada amb en Marlon Brando. En ella hi ha també els seus dos fills tinguts amb l’actor nord-americà , Simon Tehotu, el noi eixerit que veiem a l’esquerra de la imatge, i Cheyenne, la nena petita asseguda a les cames de la seva mare, i que es va suïcidar l’any 1995.
Hi ha fotografies en les que Tarita està molt més maca i atractiva, però la meva preferida sempre ha estat aquesta. Ja no és una noia, és una dona, jove, però una dona. M’agrada veure-la amb el seus dos fills, que no sé per què m’imagino que són els meus.
No sé per què.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hi ha al món unes illes que exerceixen sobre els viatgers una irresistible i misteriosa fascinació. Pocs són els homes que les abandonen després d’haver-les conegut; la majoria deixen que el seus cabells es tornin blancs en els mateixos indrets on desembarcaren; fins el dia de la seva mort, a l’ombra de les palmeres, sota els vents alisis, alguns acaricien el somni d’un retorn al país natal que mai compliran. Aquestes illes son les Illes del Sud. Conten que en elles hi va haver, fa temps, el Paradís
(L. Stevenson, "Illes del Sud”)
Ése era su nombre, se llamaba Tarita Teriipia.
Nombre que supe nada más verla, aquel año lejano de 1962 cuando apenas acababa de cumplir los siete años.
Siete años son muy pocos para conocer la trascendencia de algo como eso, pero el caso es que así fue.
En una estancia negra la evidencia se me apareció salida directamente del Edén.
En aquella sala oscura la misma vida era la que se me mostraba de una manera tan contundente como atrayente.
La vida y su condena también, implacable como si fuera un sobreprecio devastador, las dos juntas. Si la primera era el pecado, la segunda debía ser la penitencia.
La certeza se me revelaba como debía haberlo hecho en las primitivas cámaras que fotografiaban las primeras caras, o como una de esas cajas cuánticas donde nunca se sabe si el gato está vivo o muerto hasta que no la abres.
Yo la había abierto y sabía exactamente a quién veía y cómo se llamaba.
A pesar de no haberla visto nunca antes, y no haberlo leído en ninguna parte, no tuve ninguna duda, sabía su nombre de la misma manera que también sabía el mío.
Aquella muchacha se llamaba Tarita Teriipia.
No era ninguna adivinanza acertada, ni tampoco una premonición o un presagio, ni mucho menos un don ni ninguna virtud. Tal vez fue un castigo. Simplemente lo sabía, era la verdad.
La verdad más cierta y segura que he sabido nunca. Sabía cómo se llamaba.
Me sucedió entonces, con mis cortos siete años, y no me sorprendió, era la cosa más natural del mundo saber su nombre sólo mirándola.
No me podía mover ni tampoco dejar de mirar, clavado como estaba en el asiento de la sala de cine, aquella enorme nave, la “Bounty”, de velas gigantescas, atravesar el Atlántico y superar después el cabo de “Hornos” en medio de tempestades y del miedo ahogado de los propios marineros.
No podía apartar la mirada de la pantalla al verlos llegar a todos a Tahití, más salvos que sanos, más fatigados que cansados y llenos de un ansia muy especial.
Tampoco podía evitar contemplar sonriente y con una sana envidia la bienvenida que les daban. Eran hombres valientes, sucios, incultos, espantosamente rubios, velludos, de pieles asquerosamente pálidas y llenos de manchas rosáceas como langostinos llevados a los fogones de la cocina. Aquellos muchachos llegaban a unos paisajes imposibles. El contraste con la gente de aquellas islas era revelador de alguna verdad innombrable, solo pensada en el deseo y en el silencio,
Llegaban al Sur
Años más tarde, cuando era un adolescente, busqué, otra vez, la misma clarividencia en las pinturas de Gauguin, que también se fue a Tahití después de pasar por Panamá y la Martinica
La busqué también entre las estampas japonesas que tanto le gustaban al pintor francés, e incluso leí un librito de Somerset Maugham, titulado, “The Moon and Sixpence“ (La luna y seis peniques), aquí llamado “Soberbia”, un título muy extraño para retratar la vida de Gauguin, un hombre que abandonándolo todo también partió para encontrar su casa más allá del Trópico de Cáncer.
Somerset Maugham siempre ha sido un escritor entrañable para mí cuando descubrí que también era pequeño y tartamudo como yo. Más tarde he querido creer que esta condición, la tartamudez, es la señal física que delata, anticipándola, la palabra al objeto, en un ejercicio de precipitación y urgencia vital, de necesidad que te permite ver claro antes el nombre que la cosa. Es una manera como cualquier otra de intentar ganarle la mano a la muerte, de querer ir más deprisa que ella.
Todo eso ocurrió cuando apenas tenía siete años, pero mucho tiempo más tarde sucedió una segunda vez cuando ya era completamente adulto.
En esta ocasión fue también otra mujer joven, una madre de un muchacho listo y que casual y curiosamente tenía unos rasgos raciales tan similares a los de Tarita que ambas casi parecían mellizas, y que, como era de esperar, geográficamente también era cercana a sus mares.
A pesar que escondía sus ojos tras unas gafas oscuras, unas de sol, de sol inmodesto y alto, supe inmediatamente cómo se llamaba sólo al mirarla.
Al verla la reencontré, y al hacerlo hube de enmudecer a pesar que el silencio había sido ya demasiado largo, tanto como lo puede ser toda una vida sin pronunciar su nombre.
Desde entonces he sabido que la infancia es el patrimonio que el amor nunca puede amortizar.
En esta fotografía que muestro, en blanco y negro, Tarita, ya estaba casada con Marlon Brando. En ella vemos también a sus dos hijos tenidos con el actor norteamericano. Simon Tehotu, el niño avispado que sonríe en la izquierda de la imagen, y Cheyenne, la niña pequeña, y que se suicidó el año 1995, sentada en las piernas de su madre
Hay fotografías en las que Tarita está mucho más bonita, y atractiva, pero mi preferida siempre ha sido ésa. Ya no es una muchacha, es una mujer, joven, pero una mujer. Me gusta verla con sus dos hijos, que no sé por qué me imagino que son los míos.
No sé por qué.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hay en el mundo unas islas que ejercen sobre los viajeros una irresistible y misteriosa fascinación. Pocos son los hombres que las abandonan después de haberlas conocido; la mayoría dejan que sus cabellos se vuelvan blancos en los mismos lugares donde desembarcaron; hasta el día de su muerte, a la sombra de las palmeras, bajo los vientos alisios, algunos acarician el sueño de un regreso al país natal que jamás cumplirán. Esas islas son las Islas del Sur. Cuentan que en ellas estuvo en tiempos el Paraíso.
(L. Stevenson, "Islas del Sur”)