Lecciones imaginarias, poéticas y desordenadas sobre arte y pintura.
91. Felipe y Diego.
"Señor  mío, holgaré mucho halle ésta a V(uestra) m(erced) con la buena salud  que le deseo, y asimismo a mi Sra. Doña María. Io, Sr. Llegué a esta  Corte sábado a el amanecer 26 de junio, cansado de caminar de noche y  trabajar de día, pero con salud y, gracias a Dios, hallé mi casa con  ella. S(u) M(ajestad) llegó el mismo día y la Reyna le salió a recevir a  la Casa del Campo, y desde allí fueron a Nª Sra. De Atocha. La  Reyna  está muy linda y el príncipe Nº Sr. El miércoles pasado hubo toros en la  Plaza Mayor, pero sin Cavalleros, con que fue una fiesta simple y nos  acordamos de la de Valladolid. V.m. me avise de su salud y de la de mi  Sra. Doña María y me mande con que le sirva, que siempre me tendrá muy  sio. A el amigo Tomás de Peñas dé V.m. de mi parte  muchos recados, que como io andube tan ocupado y me bine tan de prisa  no le pude Ver, por acasso ay cosa de que poder abisar a V.m. sino que  Dios me le g(uarde)de muchos años como desseo.
 M(adrid)d y Jullio 3 de 1660, de V.m. q(ue) s(u) m(ano) b(esa) Diego de Silva Velázquez."
(Diego de Silva Velázquez, Carta a Diego Valentín Díaz. Madrid, 3 de julio de 1660)
¿Por  qué no escribió Velázquez? La pregunta es fácil de responder, porque no  disfrutó la suerte de Van Gogh de tener un hermano como Théo. 
Sin embargo, Velázquez tuvo un Rey, Felipe IV. Vincent no. 
Su Rey dictó un día:
“He  visto vuestra carta de 6 de Noviembre del año pasado en que me dais  cuenta de lo que iva obrando Velázquez en lo que tiene a su cuidado, y,  pues conocéis su flema, es bien procuréis no la execute en la detención  en esa corte sino que adelante la conclusión de la obra y su partencia  cuando fuera posible, y de manera que para últimos de Mayo o principios  de Junio pueda Hazer su pasage a estor reynos, como se lo embío a  mandar si estuviese con disposición dello la obra, y así (os) lo encargo  y que en orden a esto le asistáis cuando fuere posible, que para mayor  facilidad dello embío a mandar al Conde de Oñate le asista con el dinero  que le hubiese dejado de enviar, según lo que necesitare, porque no  tenga excusa ni pretesto que pueda obligarle a diferirlo y porque  juntamente le he mandado que haga venir a esta corte a Pedro de Cortona,  pintor del fresco, y que para ajustar la forma en que esto huviere de  ser, se valga de nuestra autoridad. Os encargo asimismo que, saviendo el  estado en que asentado el que venga a servirme, pues  también embío a mandar al Conde de Oñate asista con lo que para esto  fuere menester, solicitéis el que tenga efecto, por la falta que hai  aquí de personas de su ministerio; y porque uno y otro han de hazer su  viaje por la mar, dispondréis también la forma en que huvieren de hacer  su pasaje, porque a Velázquez embío a mandar no lo haga por tierra, por  lo que él se podría detener, y más con su natural, y assí convendrá que  con este presupuesto esté entendiendo, os he encargado habéis de  disponer su partencia, y que en orden a ello han de hallar  en vos la asistencia que fuese necesaria para su cumplimiento, como me  prometo de la atención con que obráis en lo que corre por vuestro  cuidado." 
Felipe IV, Carta al Duque del Infantado, embajador de España en Roma. Madrid, Febrero de 1650.
------------------------------
91H
-“Me  gusta su aspecto, le respondió el hombre invisible, demuestra que no le  importa la opinión de los demás. Pero a todos nos concierne el sentir  de los que nos rodean, incluso mucho más que el nuestro y el que tenemos  de nosotros mismos. ¿Qué pensamos de Felipe Próspero y de Velázquez que  lo pintó? (El hilo. Cartas a una amiga.)------------------------------
91M



No hay comentarios:
Publicar un comentario